• Escríbenossecretaria@virgendelacabezaencatalunya.com

Pregoneros

Pregonero 2010. Padre Trinitario Rvdo. P. Fr. Saturnino Gómez Gorgojo

Padre Trinitario Rvdo. P. Fr. Saturnino Gómez Gorgojo, nacido en Laguna de Negrillos (León). Rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza desde 1982 y durante tres trienios. En 2001 es elegido ministro de la casa de Algeciras. Desde 2006 es el Rector del Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo. Nos regaló nuestra imagen de la Virgen de la Cabeza en 1990.


Pregonero 2011. Manuel Jesús Casado Mena

Manuel Jesús Casado Mena, nacido en Marmolejo es párroco de Arquillos, capellán del hospital “San Agustín” de Linares y subdelegado episcopal para los medios de comunicación.



Pregonero 2012. Padre Trinitario Rvdo. Rafael Carmelo Márquez Megía

Padre Trinitario Rvdo. Rafael Carmelo Márquez Megía, nacido en Valdepeñas (Ciudad Real). Realizó estudios de Filosofía y Teología, se licenció en Ética y Moral en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en la Facultad de Derecho de Córdoba realizará estudios de criminología para trabajar de forma cualificada en varios centros penitenciarios. Fue destinado como párroco en las ciudades de Córdoba y Madrid, ha ejercido también como director en los colegios de la Stma. Trinidad de Valdepeñas y del colegio Trinitario Virgen de la Cabeza de Andújar. En la actualidad es párroco de la Basílica de la Stma. Virgen de la Cabeza y Consiliario de la Cofradía Matriz de Andújar. Es el responsable Provincial de la Vicepostulación de la Causa de los Santos. Ver pregón aquí.


Pregonero 2013. Francisco Fuentes Chamocho

Francisco Fuentes Chamocho, nacido en Andújar (1943). Hijo de Alfonso y Antonia. Bautizado en la capilla de la “Morenita” en la parroquia de Santa María la Mayor de Andújar. Con su padre vive como cofrade el acontecer de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, sus actos más señeros y las romerías de la época. Como docente trabaja durante 43 años en el colegio Inmaculada Concepción- La Salle, y en su tiempo libre se implica en el naciente movimiento asociativo de las peñas romeras de Andújar. Ha sido fundador de la Federación de Peñas Romeras “Virgen de la Cabeza”, cofundador de la peña romera y mariana “El Madroño”, en la que es secretario, presidente y relaciones públicas. Ha sido pregonero de los Patronos de Andújar, de la Virgen de la Cabeza, de las cofradías: La Soledad, La Pastora y Santa Cecilia, de las filiales de la Virgen de la Cabeza: Baena, Colomera, Torres, Granada y Huelva y de las peñas “El Madroño”, “Peregrinos”, “Aires de Romería”, “Rincón del Arte” y “Peregrinos del Alba”. Es autor de los Libros: La Salle, 25 años de historia, Rosario Monumental en honor de Ntra. Sra. de la Cabeza, Programa Sanitario Escolar La Salle, Compañeros del Camino: el burro, el mulo y el caballo. Escribe también artículos periodísticos y en revistas. Fue promotor y gestor de la realización de joyas como los madroños que fueron obsequiados por la peña “El Madroño” de Andújar, para las imágenes de la Virgen de la Cabeza del Real Santuario de Sierra Morena y de la Cofradía filial de Cataluña. Ha obtenido la Insignia de Oro de la Peña “El Madroño”, el galardón Cofrade de Honor de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Granada, galardón Romero de Oro (2010) por el Excmo. Ayuntamiento de Andújar, y el galardón Cofrade Distinguido de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza (2012), entre otras distinciones y reconocimientos.


Pregonero 2014. Miguel Alba Flores

Miguel Alba Flores, él mismo se define como andaluz y catalán. Nacido en Lucena (1960), hijo de Miguel y Dolores. Desde la llegada a Tierras Catalanas, se involucró en el tejido asociativo de L’Hospitalet de Llobregat, empezó a tomar parte de la “banda de cornetas y tambores de la Cruz de Santiago”, más tarde creo la “banda de cornetas y tambores Ciutat de L’ Hospitalet” tocando el tambor. Combinaba esta actividad con su participación en la comisión de fiestas del barrio de la Florida. Años más tarde se fusionó con miembros de la banda de cornetas y tambores de la conocida “Cofradía 15+1”. Cofundador del grupo de Majorettes ‘La Florida’ en L’Hospitalet. En 1985 fue socio cofundador de la “asociación de jóvenes por los medios de comunicación “, asociación que un año más tarde creo Radio Florida en la ciudad de L’Hospitalet donde durante 25 años ha sido presidente y director de la misma. En la emisora realizó programas relacionados con la cultura andaluza entre ellos el conocido como ‘Ecos del Sur’, programas en fomento de las entidades socio-culturales y políticas. Durante este tiempo llevo a cabo campañas solidarias para familias necesitadas tanto a nivel alimenticio, didáctico y de juguetes. Como buen comunicador ha sido presentador de numerosos actos y pregonero de los carnavales de los barrios de La Florida y de Pubilla Casas, de la fiesta mayor de Pubilla Casas y de las jornadas conmemorativas del día de Andalucía, en la casa de Andalucía del Prat de Llobregat. Romero que conoce muy bien los inicios y la trayectoria de nuestra cofradía, con nosotros ha compartido muchas vivencias.


Pregonero 2015. Juan Lucena Cabezas

Juan Lucena Cabezas nació en Puente Genil (Córdoba) en 1956, hijo de Juan y de Dolores. Entre olivares y viñedos transcurrieron los primeros años de su niñez.Eran años duros y días de inmigración, en el año 1965 él, junto a su familia se trasladaron a Barcelona en concreto a L’Hospitalet, al barrio de Santa Eulalia, primera morada en tierras catalanas, actualmente es el barrio donde también tiene su parroquia nuestra Morenita. Años después trasladaron su residencia a la avenida de Isabel la Católica para definitivamente establecerse en Esplugues cuando cumplía su mayoría de edad, residencia que tiene en la actualidad. 

Ha cursado estudios superiores en la Universidad Politécnica de Barcelona y cursos de terapias naturales, quiromasajista, reflexología podal y quiropraxia entre otros.

Ha trabajado en el mundo del diseño de matrices, automatismos y útiles para empresas de aeronáutica y aeroespacial.

Amante del deporte, desde la niñez ha tenido la suerte y el honor de haber jugado en muchos campos europeos de la mano del Club Deportivo Pubilla Casas, La Plana de Esplugues y C.D. Europa.

Conoce nuestra cofradía desde sus inicios, tiene el carnet de Hermano número 4. Realizó el cartel de la primera romería que se celebró en Castellbisbal. Ha sido encargado de las camareras y vestidor de nuestra imagen durante bastantes años. Ha formado parte de las tres diferentes juntas directivas como secretario, tesorero y actualmente ostenta el cargo de portavoz. Ha pertenecido al coro romero desde su fundación. Fue quien empezó a informatizar los datos de la cofradía en la primera base de datos. Ha sido presentador del primer, cuarto y quinto pregón de romería y en el año 2015 tenemos el honor de tenerlo como pregonero de la XXVIII Romería, año también en el que celebramos los veinticinco años de la llegada de la Virgen de la Cabeza a Cataluña.


Pregonero 2016. Pedro José López Marcos

Pedro José López Marcos nace un 28 de septiembre en el seno de una familia, de Santiago de Calatrava, que le inculcaron desde niño la devoción a la Virgen de la Cabeza.

Estudió bachillerato de en la escuela de arte “José Noguë” de Jaén y posteriormente se licenció en bellas artes, en las especialidades de pintura y restauración, por la universidad de Sevilla.

Participó en las tareas de restauración de la sevillana Plaza de España, como pintor ceramista y restaurador; en las tareas de restauración de las pinturas murales del convento carmelita del buen suceso de Sevilla; Fue ganador del primer certamen de pintura “Pickman, La Cartuja de Sevilla”, en una obra conjunta; En el año 2006 realizó el cartel de Ntra. Sra. Del Carmen de Santa Catalina, con motivo de la salida extraordinaria para presidir el pregón de las glorias de Sevilla.

En 2011 Realiza para la comunidad Trinitaria de Granada, presidida por el Padre Domingo Conessa una pintura al óleo de gran formato donde se representa la fundación de la orden. Así mismo ha realizado innumerables obras para diversas hermandades y cofradías del conjunto de la geografía Andaluza entre las que cabe destacar el cartel de la semana santa de Arjona, el del 40 aniversario de la banda de música del Sol de Sevilla o el cartel del 200 aniversario de la archicofradía del prendimiento de Baena.

Actualmente trabaja como profesor de dibujo en la academia “Rincón del arte” de Sevilla, ciudad que es testigo de las distintas exposiciones de sus pinturas.

Al margen de su currículum profesional, Pedro es devoto incondicional de nuestra Morenita Hermano de las cofradías de Sevilla y Santiago de Calatrava, llegando a ser Hermano Mayor de esta última en el año 2007. También tuvo la suerte de ser designado por el Exmo. Ayto. de Andújar como cartelista oficial de la romería de la Stma. Virgen de la Cabeza en el año jubilar 2009; en el año 2010 realizó el cartel de romería para la cofradía de Baena, 2012 en Marmolejo y Fuerte del Rey. En la noche del 31 del pasado Marzo presentó para la hermandad sevillana de Ntra. Sra. De la Cabeza el cartel anunciador de la salida extraordinaria para presidir el pregón de las glorias de Sevilla en la catedral.

No satisfecho con anunciar con pinceles a su Morenita por donde quiera que vaya, pregona con tinta del alma, su devoción, siendo así en el año 2011 pregonero en La cofradía de Fuerte del Rey con motivo del 50 aniversario de esta, siendo además en ese año quien pregonase para la cofradía filial Baenense y en Linares.


Pregonero 2017. José López García-Espantaleón

José López García- Espantaleón, nacido el año 1945, en la cabecera de la Campiña de Jaén, en Andújar. Lugar privilegiado donde los haya por lo que acoge, en el seno de su Sierra de Andújar en plena Sierra Morena, nada más y nada menos que nuestra Morenita la Virgen de la Cabeza.

Lugar sagrado y sitio de inspiración de muchos artistas de toda índole y condición: poetas ,cantantes …. Y aquí tenemos uno de ellos. No podía faltar a esta cita en Catalunya para cantar las Glorias de Nuestra Virgen Morena el trovador de pueblo, José López o más popularmente llamado Pepe López, compositor y cantante de sevillanas que son parte esencial de la fiesta romera a la que os estamos convidando. Es cantautor desde 1965, cuando empieza a escribir temas para ser cantados. Se presentó a un concurso en Radio Madrid y obtuvo el segundo premio. Su discografía comprende títulos como:
“A mi Virgen de la Cabeza”, “Recuerdos”, “Por tu camino”, “Mis mejores sevillanas para ti”, “La raíz de mis sueños” y “Lo mejor de Pepe López”(recopilatorio). Tiene más de 119 Temas Registrados. Escribe para ser cantado por grupos de Sevillanas, Coros y solistas de flamenco. Ha puesto letra al pasodoble de la sintonía de Radio Andújar de Luis Miñana Torres. Ha sido proclamado por el Ayuntamiento de Andújar: Romero de oro en 1994 y Romero del Año en 1998.Ha sido Pregonero de pasión y de gloria para distintas poblaciones de Andalucía, en Peñas y Cofradías.
Se puede decir, con pruebas, que es un iliturgitano ilustre. Con este palmarés y sabiendo que pregona coma nadie el amor y el sentimiento a la Virgen de la Cabeza lo hemos traído a estas tierras catalanas para deleite de todos.


Pregonero 2018. Manuel Toribio García

Manuel Toribio García nació en Andújar en 1958.Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Andújar por el PSOE , Profesor de Enseñanza Secundaria desde 1984 con destino en institutos de Jaén, en  el Puerto de Santa María,  en Sanlúcar de Barrameda. En esta última localidad coordinó desde 1994 a 2000 los Encuentros Interdisciplinares en torno a esa ciudad y colaboró con la UIMP Menéndez Pelayo.  Desde el año 2000 es Profesor del IES Santa Catalina de Siena de Córdoba y fue director de ese centro.

Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre el patrimonio artístico de las ciudades en las que ha vivido y sobre Historia Contemporánea , especialmente “Andújar en la guerra civil española” y “Andújar 1936”, San Lúcar de Barrameda y Córdoba Desde hace unos años está investigando sobre el historiador cordobés Antonio Jaén Morente.  Desde el curso 2010-2011 la Delegación Provincial de Educación lo ha nombrado Presidente de la Comisión de Escolarización de Secundaria.  En el año 2006 formó parte del grupo de trabajo de la Consejería de Educación para la celebración del Año Europeo de la Educación para una Ciudadanía Democrática.  Ese mismo año 2006 fue colaborador del C.E.P. Luisa Revuelta del Ámbito Cívico Social y ha coordinado varios cursos de profesores sobre el río, el vino, los archivos, la Ley Moyano, etc.

Es nombrado Vicedirector del instituto Luis de Góngora de Córdoba, ciudad donde reside.

Está casado con la también profesora de historia Ana Moreno y tienen tres hijos, Eugenio, Manuel y Ana.

PREGONERO

· En Andújar, “Cánticos a la Virgen de Andújar desde San Lúcar de Barrameda” 1992

· Pregón a la “Divina Pastora” de Andújar en 1998

· En San Lúcar de Barrameda, pregón a la “Virgen de la Caridad”, en sus fiestas, en 2003

· 7 de abril de 2018 pregón a la Virgen de la Cabeza en Cataluña, en su XXXI Romeria

· LIBROS

· Fuentes e historiografía sobre Andújar en el siglo XIX

· “Papier Collé”. Colección de poesías, como un puzle, un colage de   reflexiones de la vida, su familia, sus recuerdos .

· “Hecho de Cristal”, opúsculo de poesías y prosa dedicadas a Córdoba. 

· “Una oración por el Congo”

· “El monasterio de Madre de Dios” 

· “La Hermandad de la Santa Caridad y pobres desamparados”, ambos centrados en Sanlúcar de Barrameda 

· “Andújar en la Guerra Civil española”.

· “Historia de España” publicada por la editorial Grazalema Santillana


Pregonero 2019. Carlos Valentín Bernal

Carlos Valentín Bernal nace en Baena (Córdoba) el 14 de Febrero de 1980, en el seno de una familia cristiana que lo inculca en la fe de Cristo y su Iglesia a la que se acerca a través de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, de la Hermandad de San Pedro perteneciente a la Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Ntro. Padre Jesús del Prendimiento, de la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias perteneciente a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima, y, además, pertenece a la hermandad de andas y palio de Ntro. Padre Jesús Nazareno, patrón oficioso de su localidad.

Hijo de Juan Manuel y Josefina quienes inculcan desde su nacimiento la fe y la devoción a la Virgen de la Cabeza.

Pero, sin lugar a dudas, Carlos Valentín es conocido por su amor hacia la Santísima Virgen María en su serrana advocación de la Cabeza. Con tan sólo diez años ingresa en la filial de Baena ocupando cargos directivos en la vocalía de Juventud y, posteriormente, en la Secretaría; además, es miembro-fundador del coro de la Cofradía para el que ha escrito diversas letras.

Es por esta afición a la literatura por la que se ha ganado el cargo de pregonero en la Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Valenzuela en 2009, en la Peña Los peregrinos de Andújar con motivo del XXV Aniversario de su fundación en 2010, y de las Cofradías filiales de Colomera en 2011, de Cabra en 2014 y 2018, de Linares en 2015 y Palma del Rio en 2018. También, en Baena, ha pregonado las glorias de Nuestra Señora de Guadalupe en el año 2014.

Comprometido con su devoción hacia nuestra Madre de la Cabeza, desde el año 2000 coordina la revista anual de fiestas de su Cofradía, es el autor de la letra del pasodoble de romería Baena con su Morena y, desde 2009, colabora con Radio Andújar junto a Paqui Esteban y Juan Parras retransmitiendo los actos más relevantes de nuestra romería para toda España.

Aficionado a la poesía y a la fotografía, publica su primer poema con 9 años en la revista cofrade Cabildo. En 1992 gana el segundo premio del concurso literario Padre Villoslada organizado por las EE. PP. de la Sagrada Familia en su localidad con motivo del L Aniversario del centro.

Siguiendo en la línea poética, en 1999 organiza junto al grupo de escritores locales el homenaje al escritor baenense Lorenzo Ruiz Serrano y en el año 2000 publica un libro de poesía titulado Reflexiones.


Pregonera 2021. M. Mercedes Rosa Pérez

M. Mercedes Rosa Pérez pregonera de Añoranza de Romería.

Es este año un año diferente, año de restricciones y confinamiento, pero nadie nos va a quitar la ilusión, la añoranza y la esperanza de vivir Romería y vivir en Romería.

Adaptándonos a la nueva situación, contamos con Mercedes Rosa, la primera mujer en nuestra entidad, que ofrece una exaltación a nuestra Morenita en estos momentos tan difíciles.

Nació en Torredonjimeno (Jaén) y reside en Gurb (Barcelona). Es maestra de vocación y profesión, ejerce como profesora de Atención a la diversidad.

Tiene en su haber estar en la Real Cofradía Virgen de la Cabeza en Cataluña desde el 1 de abril de 1990, coincidiendo con la llegada de la Bendita imagen de nuestra titular hasta el día de hoy.

Implicada a lo largo de los años en todo lo que la Entidad le ha solicitado: secretaria, relaciones públicas, coordinadora de Liturgia, organización de procesión y si conviene enmendar algún arreglo floral. Es y ha sido historia viva de devota y cofrade de Santa María de la Cabeza en tierras catalanas.

Pregonero 2022. Antonio Valenzuela

Antonio Valenzuela, nacido en Sabadell, catalán con raíces andaluzas, amante de la guitarra española, del flamenco y de la conversación de las tradiciones propias de nuestro país.

El haber literario de nuestro pregonero se conforma de no pocas composiciones artístico-literarias, realizando en 2015 su primer pregón, el pregón de las Glorias del Rocío de la Hermandad de Sabadell. Desde entonces, ha realizado más de quince pregones en Cataluña y otras comunidades.

Esperamos ansiosos a que llegue el 4 de abril para escucharte pregonar a los cuatro vientos a la Virgen de la Cabeza en este año tan importante por la celebración del 30 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de la Cabeza a Catalunya.